Celebrado “Encuentros con …” Fran González

Celebrado “Encuentros con …” Fran González

La sede de la Fundación Cajasol en Cádiz ha acogido este pasado miércoles, 23 de febrero, una nueva edición de «Encuentros con…», organizado por la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Cádiz (ASPRICA) junto a la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC) y con la colaboración de Nunadrola. En esta ocasión, el encuentro se ha llevado a cabo con Fran González, Delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz.

Los encargados de inaugurar el acto fueron Emilio Corbacho, presidente de FAEC, junto a Manuel Ávila, presidente de ASPRICA.

Durante su intervención, Fran González analizó los vínculos entre la Zona Franca y el sector de la construcción, haciendo hincapié en una visión de futuro en materia de sostenibilidad tanto económica como ambiental, así como en su conexión con la industrialización con el fin de acercar la zona franca al sector, mediante la reordenación de sus espacios. En ese sentido, reiteró su ofrecimiento de dar continuidad al Encuentro con una visita al recinto de Cádiz de los empresarios donde mostrar e intercambiar impresiones sobre los propios espacios y las actuaciones previstas o en marcha.

Altillo Sky Garden, un edificio de vanguardia para Jerez

Altillo Sky Garden, un edificio de vanguardia para Jerez

Altillo Sky Garden, el nuevo proyecto de Iniciativas Inmobiliarias, promete redibujar el skyline de Jerez y convertirse en un nuevo icono arquitectónico de la ciudad. La promoción, levantada sobre una parcela de 3000 metros cuadrados junto a la rotonda del Caballo de Troya, contará con 16 viviendas con vistas de 360 grados exclusivas, locales comerciales y oficinas. Este innovador proyecto cuenta ya con licencia de obras, las cuales previsiblemente arrancarán en tres meses.

Disfruta del video facilitado en exclusiva con los creadores del diseño, los arquitectos César Frías Enciso y Luis Pedro Moreira. Lee también aquí la noticia completa en la vozdelsur.es, con la valoración y avances del CEO de Iniciativas, Fernando García. 

Informe de Tendencias de Gesvalt

Informe de Tendencias de Gesvalt

Gesvalt, empresa de referencia en consultoría y valoración de activos inmobiliarios, financieros e industriales, ha publicado su nuevo Informe de Tendencias 2022. El estudio, realizado por el departamento de Research de la compañía, estima que durante el año 2022 los precios de la vivienda en España se estabilizarán. 

Descárgalo aquí.

En riesgo la buena tendencia en la licitación de obra pública en la provincia de Cádiz.

En riesgo la buena tendencia en la licitación de obra pública en la provincia de Cádiz.

Se da traslado a través de la presente nota de prensa del Informe Resumen elaborado por FAEC sobre Licitación de Obra Pública en Andalucía en el año 2021.

El presente estudio analiza la licitación de obras y licitación de servicios (suministros y conservación) de las distintas administraciones y organismos públicos en la provincia de Cádiz y en comparación con el resto de provincias de Andalucía durante el año 2021.

Respecto de las licitaciones en 2020, la provincia de Cádiz, con 335 M€ en total (322 M€ de obras + 13 M€ de suministros y conservación) ha registrado un incremento del 25,3%, confirmando la buena tendencia de los últimos años (tras el bajón de 2016, desde 2017 esta inversión pública no paró de crecer) y mejorando claramente el crecimiento de apenas el 8,8% registrado en 2020. Es de esperar esta tendencia no cambie los próximos años gracias a los Fondos Europeos y las actuaciones necesarias que siguen pendientes en nuestra provincia.

La licitación en Cádiz supone el 12,27% a nivel andaluz, por debajo únicamente de Málaga, con un 19,66% y Sevilla con un 27,05%. En cuanto al volumen de inversión Cádiz solo queda por detrás este año de esas dos provincias, aunque de forma significativa y especialmente si se considera el total sumando suministros y conservación (335 frente a 537 y 739 M€ respectivamente).

Igualmente, analizando de forma agregada el período 2017-2021, Cádiz suma 1172 M€, solo por detrás de Almería (1337M€), y más claramente Málaga (1966 M€) y Sevilla (2152 M€).

Considerando solo las licitaciones de obras destacamos que el ratio por habitante Cádiz es de 258,87 €/habitante, por detrás de Huelva, Sevilla y Almería y algo por debajo de la media andaluza de 277,26 €. En el ratio por superficie, con 43.300 €/km2, solo se ve superado de nuevo por Málaga y Sevilla.

Del total licitado, las tres administraciones (local, regional y estatal) se reparten de forma no demasiado dispar el volumen global, especialmente la estatal y la local, con un 20% más de inversión que la regional, que no obstante se acercó a los 100 M€.

El mes de Julio fue claramente el de mayor volumen licitado, sumando más de 94 M€, especialmente por parte del estado con 60,7 M€ ese mes, entre otras cosas por la importante obra de la duplicación de la N-350 en el acceso sur de la Bahía de Algeciras, la primera licitación de las actuaciones de carreteras contemplada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En materia de licitaciones de servicios de suministro y conservación, es de destacar que, de los casi 13 M€ totales, 12,6 M€ (más del 96%) han sido licitaciones de los ayuntamientos y entidades locales (incluida Diputación).

A pesar de todo lo anterior, desde FAEC se advierte del volumen de obra que ha quedado desierto, cercano a los 8M€ y un 5,8% de lo licitado, consecuencia directa de la subida de los precios de los materiales de construcción, que puede comprometer la viabilidad de los proyectos, como se viene observando. Al margen, por otro lado, de la importancia de revisar los precios de las obras también en marcha para evitar su eventual paralización.

La Federación viene alertando de este problema en las últimas fechas, después de que se haya hecho público un informe de CNC en el que afloraban más de 480 obras desiertas por un importe de 30M€. De ellos, 36M€ en Andalucía, afectando a 46 obras.

La fuente de información ha sido de elaboración propia a partir de los datos procedentes de la Plataforma de Información de Licitaciones Públicas de la que hace uso nuestra regional FADECO-CONTRATISTAS.

El informe puede descargarse en la sección correspondiente de esta web.

El Patronato de Turismo presenta su Análisis sobre el segmento del Golf en la provincia

El Patronato de Turismo presenta su Análisis sobre el segmento del Golf en la provincia

El pasado lunes 14 de febrero el vicepresidente primero de Diputación y responsable del Patronato de Turismo, José María Román, presentó, en el campo Villanueva Golf de Puerto Real, las principales conclusiones del estudio de “Análisis e impacto socioeconómico del segmento de turismo de golf en la provincia de Cádiz”, elaborado por la consultora turística Adeitur.

Según el citado estudio, el turismo de golf tiene un impacto estimado superior a los 774 millones de euros al año, incluyendo el efecto directo, indirecto e inducido, en la economía de la provincia. Considerando solo el impacto económico directo del turismo de golf, dicha cifra se quedaría en los 389 millones. Igualmente, el golf crea en torno a un millar de empleos en Cádiz, teniendo en cuenta tanto los directos como indirectos.

Cádiz, con sus 20 campos de golf, representa el 15% del total de turistas de este deporte en toda España (hasta 172.000 visitantes, la mayoría de Reino Unido, Alemania y países nórdicos), atraídos también por su clima. El golf, por tanto, puede ser un importante vector de atracción no solo de turistas, sino de potenciales inversores o compradores de segunda residencia en Cádiz.

En ese contexto de oportunidad precisamente, FAEC, presente en el acto con la responsable comercial, Marisa Rodríguez,  está ya trabajando, dentro del programa Dipuactiva 2022, en un nuevo proyecto de análisis de oportunidades de la promoción inmobiliaria en el marco del turismo residencial. 

Reunión de Secretarios Generales de APCE

Reunión de Secretarios Generales de APCE

Este pasado lunes 31  de enero tuvo lugar nueva reunión de Secretarios Generales de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), en la que se integra FAEC y en la que participó  por vía telemática nuestro Secretario General, Jorge Fernández-Portillo.

Los temas del orden del día se dividieron en distintos bloques de asuntos (Vivienda,Fiscales y Laborales) , y destacamos los siguientes:

  • Informe preceptivo del CGPJ sobre la Ley por el Derecho a la Vivienda (y cuyo Proyecto acaba de ser aprobado por el Gobierno esta misma semana para darle trámite parlamentario además por vía de urgencia).
  • Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
  • Ley de Calidad de la Arquitectura.
  • Presupuestos Generales del Estado.
  • Reforma Laboral.
  • Comisión Negociadora del VI Convenio General del Sector de la Construcción.
 

Steering Committee del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

Steering Committee del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

La tarde del pasado viernes 21 de enero el Secretario General de FAEC y FADECO-Contratistas, Jorge Fernández-Portillo, participó en Madrid, tras la presentación de REBUILD 2022 esa mañana,  en la reunión del Steering Committee del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se viene celebrando en el marco de la feria.

En este encuentro los agentes de la cadena de valor de la Industria de la Construcción buscan identificar y seleccionar las nuevas claves, ejes y temáticas que se tratarán dentro de esta próxima edición de 2022, y donde se seguirá profundizando en los temas claves que tienen que abordar los profesionales de la edificación para el cambio de modelo productivo que debe acometer el sector y la definición de la hoja de ruta para esta transformación.

REBUILD, la cita de referencia para los profesionales de la edificación, vuelve en su quinta edición a IFEMA Madrid del 26 al 28 de abril, con más de 350 firmas expositoras.

Celebrada la Jornada sobre el Plan Eco Vivienda

Celebrada la Jornada sobre el Plan Eco Vivienda

Tal y como informamos en noticia previa, el pasado martes 18 de enero, una Jornada Técnica – Informativa de presentación del Plan Eco Vivienda, que organizó en Sevilla  la Secretaría General de Vivienda de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Se trata del Plan con el que la Junta pretende dar cobertura a los Fondos Next Generation recogidos en el Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, destinados a rehabilitación y vivienda social del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y que suman de momento un total de 373 millones de euros para, con una inversión total inducida de 622 millones,  actuar estimadamente sobre 33000 viviendas en 5 años  (30000 de rehabilitación residencial y otras 3000 destinadas a viviendas alquiler) .

La jornada sirvió para exponer las diferentes características y objetivos del Plan a los  agentes que tendrán protagonismo, principalmente entidades públicas, colegios profesionales y asociaciones empresariales, al objeto de que la comunicación y las ayudas puedan llegar de forma ágil y efectiva a las familias.

Presidió y abrió la jornada la Consejera de Fomento, Marifrán Carazo, para dar paso, a modo de introducción, a Javier Martín, Director General de Vivienda y Suelo del Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana), y Alicia Martínez, Secretaria General de Vivienda de la Consejería de Fomento.

En la jornada participó también,  en la mesa de gestión y ejecución del Plan, nuestro Secretario General, Jorge Fernández-Portillo,en condición de Secretario General de Fadeco-Contratistas, quien destacó el papel fundamental y transversal que juegan las  empresas andaluzas constructoras y de rehabilitación en todos estos programas de ayudas,  además de su función dinamizadora de la economía y  generadora de empleo. Intervino asimismo en esta mesa el Presidente de nuestra regional de promotores, Francisco Martínez-Cañavate, para hablar de las obras incluídas en el Plan. Dicha ronda fue moderada por el Director Genente de la Agencia Andaluza de la Energía, Francisco Javier Ramírez.

Igualmente, como decíamos, el acto contó con la participación de entidades como el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos, la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, el Clúster CSA, la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector Medioambiental y del Reciclaje, el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, el Consejo del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla, entidades financieras y aseguradoras, además de diversos organismo públicos.

Todos ellos incidieron en destacar la importancia de una eficaz comunicación y coordinación y la creación de sinergias que permitan optimizar el aprovechamiento de estos fondos NG  y  que sirvan como mecanismo de cohesión, impulsen la sostenibilidad y modernizen el parque residencial andaluz.

El evento completo queda disponible para su visionado en esta dirección:

https://www.youtube.com/watch?v=Xa7Kg87BvQA

Grupo Belcón: 20 años de una empresa de primera generación

Grupo Belcón: 20 años de una empresa de primera generación

La Asociación de Empresas de Sanlúcar de Barrameda (Aempresas) ha publicado una entrevista a Manuel Domínguez, Presidente Ejecutivo de nuestra empresa asociada Grupo Belcón, para hablar de diversos temas de actualidad, previsiones para este 2022, etc.

Enlazamos aquí al contenido íntegro de la misma.

V Semana de la Prevención de Ametel

V Semana de la Prevención de Ametel

La empresa Andaluza de Montajes Eléctricos y Telefónicos, S.A (Ametel) celebrado la del 10 al 17 de enero pasados la V Semana de la Prevención y para ello ha  contado con la Fundación Laboral de la Construcción para formar e informar a sus 800 trabajadores/as sobre seguridad y salud.  

En esta ocasión, han sido los Centros de Formación de Cáceres, Madrid, Jerez de la Frontera (Cádiz) y Dos Hermanas (Sevilla) los que han acogido a los/as empleados/as de la empresa andaluza durante toda la semana recibiendo formación por parte los profesores de la Fundación Laboral.

Para conocer de primera mano el programa de esta V Semana de la Prevención, en el caso del centro de Jerez, el miércoles  12 de enero visitaron también las instalaciones Águeda Lahera Mexía, Directora del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Delegación Territorial de Empleo en Cádiz;  el Secretario General de nuestra Federación, Jorge Fernández-Portillo, acompañado de la responsable comercial de FAEC, Marisa Rodríguez, y en su condición de Secretario General de la Fundación Laboral en Andalucía ; así como el director gerente de FLC-Andalucía, Juan Vargas junto a otros representantes de FLC.

 Todos ellos tuvieron la  oportunidad de compartir la jornada con más de los 250 compañeros de la división de Cádiz y Ceuta de Ametel que realizaban el entrenamiento continuo en el centro de Jerez. De esta manera se les pudo mostrar de primera mano desde la formación práctica en trastornos musculoesqueĺéticos hasta una demostración práctica sobre el  entrenamiento en trabajos confinado, y finalmente la visita a la sala de revisión de EPIS. 

Como conclusión, se extrajeron impresiones positivas de dicha visita y el apoyo al proyecto y a toda la plantilla, según trasladó satisfactoriamente Vicente Martínez, Director de Seguridad y Salud de Ametel.

Lee más aquí